Esta escultura cerámica encarna, sin disimulo, un espeto de sardinas—ese icono que chispea identidad mediterránea. Creación inequívocamente única de Rocío Gómez Guillén, licenciada en Bellas Artes (especialidad Escultura) por la Universidad Complutense de Madrid y Técnico Superior en Cerámica Artística por la Escuela de Arte San Telmo en Málaga. Su universo creativo emerge del fondo marino y la cultura mediterránea, un precioso empaste de tradición y modernidad en cada pieza.
La escultura se compone de tres sardinas, cada una luciendo un diseño único, montadas en una varilla de acero con base metálica para garantizar firmeza. El uso de materiales sostenibles subraya su compromiso ambiental y su filiación con la artesanía consciente.
Al tratarse de piezas 100 % artesanales, ninguna es igual a otra. Por eso, antes de confirmar tu compra, recibirás fotografías de las unidades disponibles: podrás elegir la que mejor sintonice con tu sensibilidad. Una manera de garantizar que lo que llegue a tu hogar sea exclusivo, personalísimo y cargado de significado.
Rocío Gómez Guillén nació en Madrid y actualmente vive en Málaga. Estudió Bellas Artes (Escultura) en la Universidad Complutense y completó su formación como ceramista en la Escuela de Arte San Telmo de Málaga En Madrid, realizó prácticas en la Fundición Artística de Bronce Codina Hnos, especializándose en moldes, vaciados a la cera perdida, patinas y modelado; y vivió una etapa en México colaborando con los plateros Los Castillo en Taxco. Fue invitada a la Academia de Bellas Artes de España en Roma, donde convivió con colegas pintores de la Escuela de Madrid y bebió inspiración del colorido y la fuerza de la Ciudad Eterna. Ha profundizado en residencias artísticas, pintura de paisaje e investigación plástica en varias ciudades, ensamblando técnicas y perspectivas compartidas con otros creadores. Desde que se trasladó a Málaga, dedicó años a la formación y a dirigir proyectos formativos vinculados al aprendizaje de cerámica, alfarería y murales de azulejos. Culminó sus estudios superiores en Cerámica Artística en 2015 y hoy desarrolla su trabajo desde su propio estudio.
Su poesía material es la escultura cerámica. Su inspiración brota del fondo marino: el gesto, las formas, los colores y el movimiento laten en su obra, donde la cultura mediterránea impone su huella. Sus peces, cachalotes, espetos de sardinas y “pezotes” explotan en colorido, textura y formas diversas, imprimiendo en cada pieza una identidad originalísima y singular.